Proyectos destacados
En esta sección, incluimos los proyectos destacados de los equipos que conforman a nuestra organización.
Se contarán los diferentes avances y resultados en los proyectos que se realizan.
Incorporamos una fonoaudióloga al Equipo de Orientación Escolar de Ángeles Custodios
El abordaje integral de la educación de nuestros niños y niñas está estrechamente ligado a su bienestar y salud. Ambos aspectos ocupan un lugar central en su desarrollo y son fundamentales para garantizar trayectorias escolares enriquecedoras e inclusivas.
En el marco del proyecto “Hacia una convivencia inclusiva”, que desarrollamos junto al Consejo Pedagógico en ambas escuelas del Patronato de la Infancia, celebramos la incorporación de la Lic. Roxana Caruso, fonoaudióloga con título docente, al Equipo de Orientación Escolar (E.O.E.) de la escuela Ángeles Custodios.
Roxana cuenta con experiencia tanto en el ámbito de la educación especial como en el consultorio, lo que representa un valioso aporte a la comunidad educativa. Su intervención se articula con los docentes y el equipo directivo, lo que permite una detección temprana y un seguimiento eficaz de las problemáticas del habla y del lenguaje, que se presentan con creciente frecuencia en las infancias.
Además de realizar intervenciones en el gabinete, Roxana también acompaña dentro del aula, promoviendo la confianza de los niños y brindándoles herramientas prácticas como pictogramas, praxias orofaciales, y estrategias adaptadas a cada necesidad.
Su labor incluye también la orientación a las familias en los casos que requieren tratamiento externo, y el asesoramiento al equipo docente para fortalecer el trabajo cotidiano en el aula.
Esta incorporación constituye una mejora sustancial en el acompañamiento a las trayectorias escolares de nuestros estudiantes, y reafirma nuestro compromiso con una educación inclusiva, articulada y centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña.
Nota Producida por:
Equipo Directivo
Escuela De Los Ángeles Custodios
Conociéndonos
Nos complace presentarles la sección Conociéndonos, un espacio dedicado a conocer más de cerca a los miembros de nuestra organización.
En cada edición, les traeremos tres entrevistas con el personal de la institución, donde compartirán sus experiencias, logros, desafíos y perspectivas.
Conociendo a...
EDUARDO KLOSS DE LORETO
¿Cuál es tu rol en la organización y cuánto tiempo llevas trabajando en Patronato?
Llevo trabajando en el Patronato hace más de 24 años. En realidad, yo entré acá como jardinero, con una empresa tercerizada. Hacía podas, fumigaciones, y planté muchas de las plantas que hoy tenemos en el parque de la entrada de la administración. Como era lo que siempre me había desarrollado, eso me caracterizó. Después quedé efectivo en el Patronato y fui pasando a otras tareas, quedé como auxiliar de mantenimiento y, desde julio de 2024, me nombraron como referente.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo y qué te atrae de trabajar en Patronato?
Como siempre digo, no hay nada que no se pueda hacer si no se intenta. Disfruto cuando logro hacer algo que no había hecho antes, cuando me pongo una meta y la cumplo. Eso me hace sentir realizado. El Patronato me ha dado la oportunidad de desarrollar diversas tareas, de recibir capacitaciones y eso me motiva.
¿Podrías compartir algún proyecto reciente o desafío que hayas enfrentado y cómo lo superaste?
Sí, ser el referente de mantenimiento es un desafío en sí mismo. Tener que estar frente a otras personas que quizás no comparten tu idea, pero igual tenés que lograr que la desarrollen. Es un trabajo de delegar, de transmitir tareas para que otros las lleven a cabo. Y eso también se aprende con el tiempo.
¿Qué hobbies o actividades disfrutas fuera del trabajo?
Me gusta mucho la pesca.
¿Te gustaría compartir algo sobre tu familia?
Llevo 30 años de casado con mi primer novia, mi única esposa. Tenemos cuatro hijos: Tomás, Brenda, Tiziana y Naún, que es el más chico y va a cumplir 4 años. Es post pandemia. También tengo un nieto y una nieta en camino, así que me siento bendecido.
Para cerrar, ¿querés compartir alguna anécdota divertida de todos estos años?
Lo más divertido de este año fueron las capacitaciones. Está bueno emprender cosas nuevas. A veces tu día a día en el trabajo se vuelve monótono, y con estas capacitaciones se fueron abriendo nuevas posibilidades. Aprendés cosas nuevas y también redescubrís cosas que ya tenías, pero no las practicabas.
Nota producida por:
Ramiro Silvera
Responsable de RRHH
Patronato de la Infancia
Conociendo a...
NICOLE CALI DE INFANCIA 2000
¿Cuál es tu rol en la organización y cuánto tiempo llevas trabajando en Patronato?
Actualmente, a la mañana soy preceptora de los cursos de cuarto y quinto año del nivel secundario. Y por la tarde trabajo como auxiliar en la jornada completa. Empecé a trabajar en el Patronato en 2022, inicialmente haciendo suplencias, ya que soy profesora de Biología.
Al principio fue algo intermitente: venía por un mes, después otra suplencia, y así comencé. En 2023 empecé en el área de preceptoría, luego tuve una pausa, pero ese mismo año retomé por la tarde en jornada completa, y desde entonces sigo en ese rol. Este año ya arranqué desde principio de año como preceptora de forma estable. Fue un camino bastante movido.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo y qué te atrae de trabajar en Patronato?
Lo que más disfruto es estar con los chicos. Esa conexión diaria, poder ayudarlos, acompañarlos en lo que necesiten. Me gusta sentir que estoy presente para ellos.
Además, tengo un vínculo muy especial con esta institución. Vine al Patronato desde los 3 años y estuve hasta tercer año, cuando todavía no existía el nivel secundario. Así que volver, ahora como docente, es como estar en una segunda casa.
Vicente fue mi preceptor, Chechu era la secretaria, muchos de los profesores que están hoy fueron mis docentes. Es una conexión diferente, como una gran familia. Me siento en casa.
¿Podrías compartir algún proyecto reciente o desafío que hayas enfrentado y cómo lo superaste?
Un desafío importante, y que todavía sigue presente, es acompañar al curso de cuarto año, que tiene varias situaciones difíciles a nivel familiar y económico. Con la situación del país, eso se intensifica, y se vuelve una tarea diaria estar presentes para los chicos.
Es un curso numeroso, con 38 alumnos, lo que implica estar constantemente atenta, buscando cómo mejorar para poder acompañarlos de la mejor manera posible. Es un esfuerzo constante de adaptación y crecimiento personal.
Aunque soy docente y tuve formación en psicología y temas similares, constantemente busco apoyo. Hablo mucho con Sonia y con Gabi, quienes me orientan y me comparten tácticas o estrategias para acompañar mejor a los chicos. Por ejemplo, cómo actuar si un alumno está enojado o atraviesa un mal momento. Ellas son mis referentes, mis mentoras este año, y les consulto todo el tiempo.
¿Qué hobbies o actividades disfrutas fuera del trabajo?
Me gusta salir con mis amigos, tomar unos mates, despejarme. Pero lo que más me desconecta es jugar al vóley. Juego de forma amateur, empecé a los 12 años en el poli de Benavídez. Hoy ya no voy ahí porque los horarios no me coinciden con mi cursada, pero cada vez que puedo, me junto a jugar con amigos.
¿Te gustaría compartir algo sobre tu familia?
Vivo con mis papás y mi hermana. Me estoy haciendo mi casa, así que espero poder mudarme este año. Somos una familia chiquita.
¿Quieres compartir alguna anécdota divertida que hayas tenido en estos años?
No sé si divertida, pero sí significativa. Me acuerdo de Diego, que fue mi profe de Historia. Yo era de esas alumnas "10", a las que casi nunca retaban. Un día él me retó, y no lo podía creer. Me quedó muy grabado.
Años después, cuando mi hermana vino al colegio (ella terminó el año pasado), seguía viendo a Diego en los actos, y me acordaba de ese momento. Hoy que soy docente, sigo pensando: "¡No puedo creer que Diego me haya retado!". Me marcó.
También me pasa con Vicente o con Chechu: cuando los veo, me vienen recuerdos de mi etapa como alumna. Es una conexión muy particular. Me costó mucho al principio dejar de decirles “profe” cuando empecé a trabajar como colega. El primer shock fue entrar a la sala de profesores y sentarme al lado de ellos. Me sentía chiquita, como si todavía fuera alumna. Pero ya tengo 22 años… así que ya tocaba.
Nota producida por:
Ramiro Silvera
Responsable de RRHH
Patronato de la Infancia
Conociendo a...
ROSARIO BARAUNA CENTENO DE ÁNGELES CUSTODIOS
¿Cuál es tu rol en la organización y cuánto tiempo llevas trabajando en Ángeles custodios?
Soy maestra de primer grado, sección B, en el turno mañana. Hace varios años que vengo haciendo suplencias en el Patronato, pero este año finalmente pude titularizar, lo cual me pone muy contenta.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo y qué te atrae de trabajar en Patronato?
Disfruto mucho trabajar con primer ciclo, especialmente por el vínculo que se genera con los chicos a través del juego. Además, me gusta trabajar en el Patronato porque el equipo directivo —Ana, Vivi y Romy— nos brinda un espacio de libertad para enseñar. Son muy empáticas, tanto en lo personal como en lo profesional, y nos alientan a trabajar con proyectos, lo cual genera un ambiente muy agradable. Es placentero venir a trabajar.
¿Podrías compartir algún proyecto reciente o desafío que hayas enfrentado y cómo lo superaste?
Uno de los proyectos más lindos que hice fue durante una suplencia en tercer grado: creamos un supermercado en el aula para trabajar el uso del dinero y los billetes en Matemática. Lo hicimos junto con mi par en ese momento, y fue una experiencia muy enriquecedora para los chicos y también para nosotras.
¿Qué hobbies o actividades disfrutas fuera del trabajo?
Me gusta cocinar, mirar partidos de handball y compartir tiempo con mis hijos.
¿Te gustaría compartir algo sobre tu familia?
Vivo con mi marido y mis hijos. Quiero destacar que mis hijos tienen CUD (Certificado Único de Discapacidad), lo que me ha dado una mirada más comprensiva y empática. Me impulsa a informarme, adaptarme y a estar atenta a las necesidades particulares de cada niño, lo que enriquece mi práctica docente todos los días.
¿Quieres compartir alguna anécdota divertida que hayas tenido en estos años?
Creo que en realidad hay anécdotas todos los días. Como ya dije, es un placer venir a trabajar. Me gusta estar con los chicos, enseñarles, y también disfruto del ambiente que se genera entre colegas y directivos. No hay presiones excesivas; es un lugar donde uno puede hablar, compartir ideas y sentirse acompañado.
¿Hay algo más que te gustaría compartir?
Sí, me gusta mucho este colegio porque valora la diversidad. Se aceptan las distintas culturas, nacionalidades y contextos familiares de los chicos. Me parece que el acompañamiento que reciben acá es diferente y muy valioso, y eso me motiva a seguir formando parte de este equipo.
Nota producida por:
Ramiro Silvera
Responsable de RRHH
Patronato de la Infancia
¡Es tiempo de celebrar los cumpleaños de abril y mayo en Patronato de la Infancia! En estos meses, tenemos el placer de felicitar a varios miembros de nuestro equipo, quienes cumplen un año más de vida y contribución a nuestra misión.
¡LES DESEAMOS UN MUY FELIZ CUMPLEAÑOS A:!
• Cristian Javier Chaparro Sarru: 6 de abril, Infancia 2000
• Ornella Bellosi: 8 de abril, Administración
• Martín Breide: 10 de abril, Ángeles Custodios
• María Zoé Maciel Paccini: 12 de abril, Ángeles Custodios
• Silvina A. Meluzzi: 16 de abril, Infancia 2000
• Rosana Britos: 18 de abril, Infancia 2000
• Nicolás Sebastián Ramón Leiva: 20 de abril, Infancia 2000
• Andrea Viviana Galeano: 26 de abril, Ángeles Custodios
• Alan Maximiliano Tablada: 30 de abril, Infancia 2000
• María Laura Acosta: 8 de mayo, Infancia 2000
• Guillermo Eduardo Gutiérrez: 9 de mayo, Dirección Ejecutiva
• María Soledad Minevitz: 16 de mayo, Ángeles Custodios
• Sandra Gabriela Lima: 16 de mayo, Infancia 2000
• Erica Mabel Weimer: 20 de mayo, Infancia 2000
• María Florencia Ciorciari: 21 de mayo, Ángeles Custodios
• María Julieta Román: 22 de mayo, Infancia 2000
• Rita Patricia Fleita: 22 de mayo, Ángeles Custodios
• María Fernanda Ruiz: 23 de mayo, Ángeles Custodios
• María del Valle Crego: 24 de mayo, Ángeles Custodios
• María Eloísa Warlet: 24 de mayo, Instituto Loreto
• Sabrina Parapar: 28 de mayo, Infancia 2000
• Lucila Cardozo: 29 de mayo, Infancia 2000
Les animamos a hacer de estos días un momento especial para cada uno de estos colegas, reconociendo su compromiso, su calidez y su dedicación cotidiana.
¡Muy feliz cumpleaños a todos!
Les desea el equipo del Patronato de la Infancia